Estrategias de Marketig con Jesús Albornoz

Es bueno Compartir

WordPress

¿Sabías que un tercio de las páginas de Internet funcionan con el sistema de WordPress?.

Es una auténtica locura.

Hablamos de todas las páginas de Internet. Un tercio. WordPress está ahí debajo.

Quieres conocer su historia empresarial? Y exactamente qué hacen y cómo lo hacen?

El mundo del software siempre ha destacado por la gran colaboración que existe entre su comunidad. Esto ha sido especialmente importante para nacimiento de algo como WordPress. La historia de WordPress empieza de la mano de Matt Mullenweg, un joven programador nacido en Houston, Estados Unidos.

Matt era un usuario de un software llamado Caffee Lock, en el cual tenía montado un blog que utilizaba para compartir fotografías y experiencias de sus viajes.

Matt constantemente se involucraba en mejorar su página, arreglando faltas de ortografía y enlaces. Con el tiempo, este servicio dejó de funcionar y su creador desapareció de internet. Por suerte, el software de café blog era de código abierto.

Esto significa que compartía el código con el que fue construido, de manera que cualquiera pudiera inspirarse en él o incluso mejorarlo. Esto mismo fue lo que inspiró a Matt a desarrollar un nuevo software basado en el código de café Log que recordemos que era de código abierto.

Afortunadamente no estaba solo y un desarrollador web amigo suyo llamado Mike Leeteuk se unió al reto. Así fue como nació el proyecto, siendo lanzado WordPress el 27 de mayo de 2003, decidiendo que también sería un proyecto de código abierto, marcando suave y colaborativo.

No fue sino hasta dos años después que se fundó WordPress.com, una versión del software que daba la facilidad de crear a todos los usuarios, sin importar que no contaran con conocimientos técnicos o habilidades de programación, haciéndolo una opción muy accesible para aquellos que empezaban en el mundo web.

El hecho de que cualquiera pudiera editar y aportar a WordPress fue una de las prioridades principales para los creadores. Incluso ellos mismos alentaban a la comunidad a publicar lo que ellos quisieran.

Así como a ver y experimentar con el código y personalizar el propio software, promoviendo que la tecnología siempre estuviese dispuesta para todos a pesar de todas las posibilidades. Bueno, pues funcionaba principalmente como un blog donde los usuarios abrían sus páginas y podían contar con un espacio propio donde expresarse libremente.

Este formato de blog era tan popular que ya existían competidores. Uno de los principales era muy tight type, un proyecto de código abierto, sumamente popular que acaparaba gran parte del mercado. Sin embargo, en el año 2003 este software decidió modificar su modelo de negocios, aumentando sus precios. Esta estrategia no fue bien recibida para sus usuarios, los cuales comenzaron a buscar alternativas.

Afortunadamente para WordPress, ellos se convirtieron en la opción preferida por la mayoría. En 2005, los mismos desarrolladores de WordPress fundaron Automatic, una empresa de desarrollo web. Ésta se encargaría de crear tecnología que alimentara a su software principal, siendo la empresa que estaría detrás de WordPress. Gracias Automatic. Se pudieron desarrollar plugins, los cuales añaden funcionalidades específicas a las páginas creadas.

Algo similar a agregar aplicaciones a un teléfono para tener más opciones y funciones. Estos plugins marcaron una auténtica evolución, ya que daban una variedad de opciones con las que podían mejorar sus sitios, haciéndolos adaptables a sus posibilidades.

Otro aporte que se abrió junto con ellos fue la colaboración de desarrolladores. WordPress empezó a premiar a aquellas personas que crearan nuevos plugins, entendiendo que un mayor catálogo significaría más soluciones para sus usuarios, llegando incluso a ser una buena fuente de ingresos para los propios programadores, formando una dinámica donde su propia comunidad detectaba los problemas y proponía soluciones, aprendiendo de los errores de su competidor muy a Bold Type.

WordPress decidió establecer su modelo de negocio de una manera peculiar, fundando WordPress.com WordPress.org Hergé. WordPress.com se convertiría en su producto comercial, el cual contaría con dos versiones, una gratuita, con opciones limitadas pero funcionales y una versión de pago, la cual iba dirigida para clientes que quisieran sacarles todo el provecho a sus páginas web, teniendo también la opción de agregar plugins gratuitos o de pago, dando a cada usuario la decisión de personalizar sus páginas.

De esta manera podían atacar dos nichos de mercado, aquellos que empezaban a familiarizarse con el software y no estaban dispuestos a pagar por él. Y por otra parte, aquellos que demandaban las funciones completas y una atención más personalizada para poder explotar al máximo lo que ofrecían. WordPress, por su parte, funcionaría como un proyecto de código abierto donde cualquier persona podía explorarlo y colaborar para mejorarlo, siempre alentando a su comunidad a que ella misma fueran parte de la construcción de la empresa. Incluso WordPress comenzó a pagar a aquellos desarrolladores que aportaban ideas muy valiosas para luego incorporarlas al código en su plataforma, haciéndolo un proyecto realmente flexible y una especie de laboratorio de ideas.

Esta estrategia de dividir la empresa en dos tuvo muchísimo éxito, le permitió WordPress entrar en un círculo virtuoso, el cual integraba todas las partes. Los desarrolladores aportaban ideas y mejoras al código, el cual era utilizado para brindar un servicio de mejor calidad y los clientes estaban más dispuestos a pagar por él. Esto hacía rentable el software y le daba la posibilidad de seguir invirtiendo en innovación y pagar a aquellos que ayudaban a mejorar la plataforma, comenzando de nuevo el ciclo de mejora.

En 2006 se funda WordCamp, un proyecto que pretendía juntar en un solo lugar a su comunidad, desarrolladores y expertos. Ahí se dictaban conferencias, ponencias y talleres, teniendo como objetivos principales conocer las novedades alrededor de WordPress y del sector.

También aportaban valor a los asistentes. Al ser una oportunidad de ampliar su red de contactos y fortalecer la marca personal de aquellos que dictaban las conferencias, unos primeros ponentes que participó en estos eventos fue Tim Ferris, dando conferencias y explicando cómo usaba WordPress en sus negocios y emprendimientos. Este evento se volvió toda una tradición, tanto que se extendió a otros países alrededor del mundo y sigue vigente hasta hoy en día.

WordPress siguió creciendo y ahora no solamente era una opción para crear blogs gracias a toda su innovación y constante mejora. Empezó a ganar terreno en otros proyectos de desarrollo, incluso logró una inversión de 29 millones de dólares en 2008.

La evolución de WordPress le permitió que medios importantes como CNN decidieran desarrollar su página oficial con ellos en 2009, marcando un precedente importante, ya que se sumaron medios como New Yorker, Weird Spotify, Time en NBC e incluso páginas oficiales de celebridades a su lista de clientes.

Esto es un ejemplo de la gran versatilidad que han logrado convirtiéndose en el sistema operativo de Internet, ganando terreno con cada año que pasa, desarrollando más del 30 por ciento las páginas webs existentes. Y pensémoslo fríamente. Una de sus grandes ventajas para el cliente es que se pueden casi adaptar a cualquier necesidad. Esto es gracias a su fácil instalación, haciendo que sus usuarios no cuenten con un gran conocimiento de programación y aun así puedan crear un proyecto. Asimismo, permite que aquellos que sí tienen habilidades técnicas puedan editar el código de sus páginas para mejorarlas con base a sus necesidades. Todo esto de la mano de una gran comunidad dispuesta a aportar para mejorar la experiencia y calidad.

El Internet es un mundo que se mueve extremadamente rápido, donde nada es seguro y todo puede cambiar en poco tiempo. Sin embargo, WordPress ha sabido mantenerse gracias a su red de servicios, contactos, eventos y código abierto. Pero su mayor fortaleza es la comunidad que ha creado. Formada por personas en todas partes del mundo que deciden colaborar voluntariamente con desarrollo, traducciones e incluso enseñando a otros a utilizar este ecosistema. WordPress ha sabido crear el ambiente idóneo donde todos los involucrados reciben en la medida que aportan, inspirándonos a seguir mejorando. Sin duda, gracias a la visión de sus fundadores, se ha convertido en una de las herramientas más importantes de Internet. Incluso ha permitido que emprendedores, empresas, industrias e incluso startups nazcan gracias a WordPress. Ha logrado dejar huella en la historia de Internet, inspirando a otros proyectos colaborativos a explorar y brindar soluciones, creando más posibilidades para acercar la tecnología a la mayor cantidad de personas.

 

Ahora, como siempre, vamos a por las lecciones principales. Fijémonos que una es muy interesante que, en el mundo de Internet, donde las barreras de entrada han bajado muchísimo para los diferentes programas, WordPress capitalizó muchísimo honesto, creando primero una aplicación de código abierto donde mucha gente gratuitamente ya lo empezó a conocer y luego una empresa donde permitía que la gente que no tuviera idea de conocimientos técnicos los pudiera monetizar porque ahí sí que les ayudaba a otro nivel.

Si eres un empresario que quieres pasar a otro nivel, tenemos uno de nuestros servicios, que básicamente lo que hacemos es ayudamos a empresarios a pasar a otro nivel.

Están los llamados techos de cristal, donde todos hemos estado ahí, situaciones donde tienes tu empresa tienes quizá 5 o 10 trabajadores o quizá un equipo más pequeño y no sabes cómo pasar al siguiente nivel.

No olvides contactarnos.